GUÍA DE GESTIÓN HUMANA Y DESARROLLO COMUNITARIO

MODELO DE MEJORA CONTINUA
|
TECNOLÓGICA RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍA DE SERVICIO A LA SALUD
|
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
| |
CÓDIGO
| |
FUNDAMENTACION EN GESTIÓN HUMANA Y DESARROLLO COMUNITARIO
| |
DURACIÓN MÁXIMA
|
CIEN HORAS
|
JUSTIFICACIÓN
|
CON LA ADQUISICIÓN DE ESTAS COMPETENCIAS SE GARANTIZA UN EFICIENTE TRABAJO COMUNITARIO, SUSTENTADO EN EXCELENTES RELACIONES INTERPERSONALES, TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y DOMINIO TÉCNICO PARA ORIENTAR A LA COMUNIDAD EN EL EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TIPO SOCIAL Y EMPRESARIAL.
EL PROGRAMA PERMITE FOMENTAR EL COMPROMISO ACTIVO EN LA PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA ASUMIR LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SOCIALES, EL DESARROLLO HUMANO, BIENESTAR COLECTIVO Y EL DESARROLLO SOCIAL Y SOSTENIBLE.
|
REQUISITOS DE
INGRESO
|
· ACADÉMICOS GRADO 11
|
MODELO DE MEJORA CONTINUA
|
TECNOLÓGICA RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE SERVICIO A LA SALUD
|
ESTRATEGIA
METODOLÓGICA
|
CENTRADA EN LA CONSTRUCCIÓN DE AUTONOMÍA PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS, EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS Y EL USO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS QUE ESTIMULAN EL PENSAMIENTO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SIMULADOS Y REALES; SOPORTADAS EN LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN , INTEGRADAS , EN AMBIENTES ABIERTOS Y PLURI TECNOLÓGICOS QUE EN TODO CASO RECREAN EL CONTEXTO PRODUCTIVO Y VINCULAN AL APRENDIZ CON LA REALIDAD COTIDIANA Y DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS.
IGUALMENTE DEBE ESTIMULAR DE MANERA PERMANENTE LA AUTO CRITICA Y LA REFLEXIÓN DEL APRENDIZ SOBRE EL QUE HACER Y LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE QUE LOGRA ATREVES DE LA VINCULACIÓN ACTIVA DE LAS CUATRO FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO:
· EL INSTRUCTOR – TUTOR
· EL ENTORNO
· LAS TIC
· EL TRABAJO COLABORATIVO .
|
MODELO DE MEJORA CONTINUA
|
TECNOLÓGICA RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍA DE SERVICIO A LA SALUD
|
CÓDIGO
|
DENOMINACIÓN
| |
23 10 104
|
REALIZAR ACCIONES CONDUCENTES A LOGRAR EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE.
| |
CÓDIGO
|
DENOMINACIÓN
| |
01
|
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD : CULTURALES , SOCIALES, ECONÓMICAS, POLÍTICAS SOBRE LOS MODELOS DE DESARROLLO HUMANO Y DESARROLLO A ESCALA HUMANA (MANFRED MAX NEEF)
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PLANES DE CAPACITACIÓN PARA LA COMUNIDAD .
METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS
DINÁMICAS GRUPALES , TRABAJO EN EQUIPO , LIDERAZGO , MOTIVACIÓN Y COORDINACIÓN
MANEJO DEL CONFLICTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
INDICADORES DE GESTIÓN E IMPACTO DE LOS PROYECTOS
UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS MÉTODOS DE COMUNICACIÓN Y DE INFORMACIÓN
ELABORACIÓN DE DIRECTORIO DE PROFESIONALES Y ENTIDADES QUE TRABAJAN POR EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
UTILIZAR HERRAMIENTAS, MATERIALES , EQUIPOS Y AYUDAS PEDAGÓGICAS EN LA CAPACITACIÓN DE GRUPOS DE LA POBLACIÓN
LIDERAR ORGANIZAR Y ORIENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO
INCORPORAR EN LA CAPACITACIÓN PARTICIPATIVA EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS DE LA COMUNIDAD .
IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
DESARROLLAR PLANES DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE CAPACITACIÓN DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
ELABORAR INFORMES Y RECOMENDACIONES DE LA CAPACITACIÓN EJECUTADA DE ACUERDO A NORMAS
| |
· IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS EN SUS DIFERENTES DIMENSIONES DE LA COMUNIDAD
· ELABORA UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE ACUERDO A SU PREVIA CONCENTRACIÓN
· DESARROLLA LA CREATIVIDAD EN LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES PARA LA CAPACITACIÓN EN DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
· GENERA COMPROMISO CON LAS ACTIVIDADES ADQUIRIDAS
· INFORMACIÓN
· UTILIZA MEDIOS DE INFORMACIÓN PARA COORDINAR CON LAS ENTIDADES LOS PLANES DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
· IDENTIFICA LAS ENTIDADES QUE ORIENTAN EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE Y QUE PUEDAN COLABORAR CON EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE PLANES DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
· ORGANIZA EL TRABAJO EN EQUIPO Y VALORA EL MISMO COMO PROCEDIMIENTO PARA COORDINAR CON LAS ENTIDADES LOS PLANES DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
· IDENTIFICA LOS PROCESOS METODOLÓGICOS PARA LA CAPACITACIÓN
· UTILIZA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
· COORDINA LOS EVENTOS PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES DE CAPACITACIÓN
|
ACADÉMICOS PROFESIONAL EN SALUD , ÁREA SOCIAL SOCIOLOGÍA , ANTROPOLOGÍA.
EXPERIENCIA LABORAL: EXPERIENCIA PROFESIONAL EN TRABAJO COMUNITARIO DE UN AÑO MÍNIMO.
EXPERIENCIA DE UN AÑO EN MANEJO DE TICS
COMPETENCIAS:
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS DOCENTES
FORMACIÓN EN LA NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
|
CONTROL DEL DOCUMENTO
NOMBRE
|
CARGO
|
DEPENDENCIA
|
FECHA
| |
RESPONSABLE DEL DISEÑO
|
BEATRIZ EUGENIA GUZMÁN LARA
|
INSTRUCTORA
|
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
|
JUNIO 07 DE 2011
|
REVISIÓN
METODOLÓGICA
|
RIGOBERTO GÓMEZ ESCOBAR
|
INSTRUCTOR
|
DEPENDENCIA DEL MISMO CENTRO
|
JUNIO 15 DE 2011
|
APROBACIÓN
|
CONTROL DE CAMBIOS
DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
|
RAZÓN DEL CAMBIO
|
FECHA
|
RESPONSABLE
(NOMBRE , CARGO, CENTRO REGIONAL)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario